viernes, 27 de febrero de 2009
¿Seguirá el Taekwondo siendo deporte olímpico en 2016?
Cambios más importantes en el reglamento de competición de TKD.

3. Las categorías de peso para los Juegos Olímpicos Juveniles (Singapur 2010) serán las siguientes:

4. El sorteo se realizará 1 o 2 días antes del primer día de competición. El método y el orden utilizados serán determinados por el Delegado Técnico.
- a. La zona coloreada en rojo o azul del peto protector del tronco.
- b. Toda el área por encima de la base del cuello (toda la cara incluida las dos orejas y toda la cabeza incluida la parte posterior o nuca).
9. Los puntos validos se dividen de la siguiente forma:
- a) 1 punto para los ataques al peto protector de tronco.
- b) 2 puntos para los ataques validos al protector de tronco con patadas de giro.
- c) 3 puntos para los ataques validos a la cara o cabeza.
10. La penalización con 2 kyongos o 1 Gam-jeon no se restará de la puntuación del competidor penalizado, sino que se añadirá 1 punto positivo para el competidor contrario.
11. Cruzar la línea de seguridad con ambos pies supondrá la penalización automática con 1 kyongo, excepto si esta acción ha sido producido por una acción antirreglamentaria del rival (empujar, etc.).
12. Levantar la rodilla para impedir un ataque valido del rival o impedir el progreso de un ataque será considerado un acto prohibido y por tanto será penalizado con 1 kyongo.
13. Si ambos competidores permanecen inactivos durante 5 seg., el árbitro central señalará la señal de “Fight”. Si la inactividad continua pasados 10 segundos desde la señal del árbitro se amonestará con 1 kyongo a:
- a) A ambos competidores si ambos continúan inactivos
- b) Al competidor que ha retrocedido desde la indicación de “fight”.
Un protector más para el competidor
Acuerdo de un juego limpio*
- Siempre competiré siguiendo las reglas.
- Nunca discutiré con quien dirige el juego. Cuando se cuestiona algo, dejaré que la solución la encuentre mi Entrenador o Capitán.
- Recordaré siempre que juego por diversión, ganar es divertido, pero no es lo único.
- No me enojaré si mis compañeros son malos o buenos jugando, y no me compararé con el resto (en todo existirán mejores y peores que yo).
- Demostraré apreciación por los buenos jugadores (aunque sean del oponente) y los buenos partidos.
- Me controlaré y no me enojaré.
- Seré justo todo el tiempo, porque los tramposos no son ganadores.
Acuerdo del profesor
- Recordaré que los chicos solo juegan por diversión.
- Enseñaré a mis alumnos que "la honestidad y el esfuerzo" son mas importantes que "ganar".
- Les enseñaré a mis alumnos que las reglas son necesarias para el juego.
- Les enseñaré que deben dejar el juego injusto afuera.
- Haré respetar el valor de todos.
- Recordaré que los chicos aprenden lo que le enseñamos y por eso el juego limpio comienza desde la casa.
Carta de los derechos del niño en el deporte
2. Derecho a hacer deporte por placer y a jugar como un niño.
3. Derecho a disfrutar de un ambiente sano.
4. Derecho a ser tratado con dignidad.
5. Derecho a ser entrenado y acompañado por personas competentes.
6. Derecho a participar en entrenamientos y competiciones adaptados a sus capacidades.
7. Derecho a competir con jóvenes que tienen las mismas probabilidades de éxito.
8. Derecho a hacer deporte para la salud con toda seguridad y sin dopaje.
9. Derecho a tener momentos de descanso.
10. Derecho a ser o a no ser un campeón.
jueves, 26 de febrero de 2009
Formas de cintas negras
SHIPJIN: Shipjin quiere decir 'sistema decimal' que existe como una figura simbólica de 10 significados infinitos que se desarrollan y crecen en un orden sistemático.
JITAE: De acuerdo a una creencia oriental, todas los seres vivos vienen de la tierra y regresan a ella (Jitae se deriva del significado de la tierra).
HANSOO: El Poomsae "Hansoo" se deriva de la palabra 'agua' es típica su fluidez y adaptabilidad, que es como se manifiesta el agua en la naturaleza.
miércoles, 25 de febrero de 2009
Significado de los Tae Guks
Dan - significa peldaño
Taeguk; representa la creación del cosmos el yin y el yang (rapidez-lentitud; ataque-contraataque; debilidad-fuerza; etc).
Poom sae; Poom significa movimiento, forma y carácter. “Sae” apariencia, estilo y forma.
Son una serie de combinaciones que te servirán para poder entrenar sin maestro. Defensas y ataques contra varios adversarios imaginarios.
1.- Respira profundo y concéntrate en los movimientos que vas a realizar
Gracias a su entrenamiento y experiencia en las técnicas básicas que constituyen el Taekwondo, los maestros del pasado idearon los ejercicios formales como patrones arquetípicos de práctica de combate. Su objetivo era proporcionar un medio de entrenamiento a sus estudiantes y para que pudiesen efectuar las técnicas básicas en una sucesión continua, de tal manera que fueran capaces de defenderse contra más de un adversario y en cualquier dirección, por tanto tiempo como fuese necesario sin llegar a cansarse. La práctica de los ejercicios formales logra equilibrio, precisión, concentración coordinación y resistencia. Estos elementos son esenciales para la ejecución del Taekwondo, de manera que los ejercicios formales constituyen los cimientos del arte. Por eso se dice que sin formas no hay Taekwondo.

Las palabras Taeguk y Palgwe representan esencialmente una misma cosa, el universo. Son derivados del Juyeok, el Libro de Cambios. El Libro de Cambios esta dividido en ocho combinaciones subsecuentes derivadas de las fuerzas mayores Um y Yang. Cada combinación es representado por un símbolo que se llama una trigrama porque contiene tres líneas. Las líneas de la trigrama pueden ser segmentadas (Um, el principio negativo) o pueden ser sólidos (Yang, el principio positivo). El numero de combinaciones posible de una trigrama consistente de tres líneas, segmentadas o solidas es ocho, así los ocho principios universales representados por Taeguk y Palgwe.
Las ocho trigramas están compuestas en un circulo alrededor del símbolo para Um y Yang, de manera que parejas opuestas están ubicadas en contra una a la otra, representando la relación que las trigramas tienen una para la otra, no que sean opuestas sino significando las "polaridades interdependientes" que componen el universo.
Keon es la primera trigrama y representa las fuerzas creativas, Cielo y Luz. Tae representa el concepto de Alegría, muchas veces asociada con un Lago. Ri es el símbolo de Lumbre y Claridad. Jin se simboliza por despertante Trueno. Seon, el Viento poderoso pero placido. Gan la Montana terco. Gon, la Tierra receptiva. Todos juntos estos conceptos y símbolos representan el balance de la Naturaleza. En el entrenamiento del Taekwondo, al igual que en la vida esperamos encontrar un balance. Los Poomse llevan consigo no solamente los movimientos físicos del Taekwondo sino también el significativo.
Al ejecutar el Poomse hay cuatro elementos por considerarse; dirección, patrón, stance y técnica.

El primer elemento es dirección y es simplemente la dirección hacia donde el estudiante esta orientada. En la Figura 1, el estudiante esta en el centro del reloj. Al frente esta el 12, atrás esta el 6, a la derecha esta el 3, a la izquierda esta el 9. El método de reloj se usa en la descripción de la forma para impartir dirección.

El segundo elemento es el patrón de la forma. El patrón es la área que sigue el estudiante al ejecutar el poomse. En la figura 2 el estudiante esta parado en el principio de la forma básica Taeguk. Al terminar la forma el estudiante habrá seguido las líneas negras y vuelto a la posición de principio.
Los elementos tercero y cuarto están relacionados porque son los movimientos que componen la forma. Stance se refiere al posicionamiento de los pies y el cuerpo [stance frente, stance defensiva, etc.]. Técnica es el método usado para bloquear, patear o pegar.
Se requiere del estudiante no solamente que memoriza la dirección, patrón, stance y técnica sino los exhibe con el debido balance y fuerza en un ritmo consistente. Esto requiere horas de practica y puede representar un reto de taekwondo para toda la vida.
TAEGUK PAL JANG: “Hon” representa “Yin” “tierra” provee de vida y abundancia a todo, igual que las técnicas y habilidades del taekwondoin que deben de ser usadas para ayudar a otros.
(Norte, Madre) El trigrama asociado con este poomse es Yin; el fin del principio, la parte malevolente de todo lo que es bueno. Aun en esta oscuridad siempre hay algo de luz. Al ejecutar este poomse uno debe de estar consiente que es el ultimo Taeguk/Palgwe de aprenderse y también el fin del circulo y de allí también el primer, el segundo etc.
lunes, 23 de febrero de 2009
Formas Básicas

Kicho Il bo (Básico 1)

Kicho I bo (Básico 2)
Estas formas basicas, le ayudarán al practicante de Taekwondo, de manera que los siguientes movimientos se le facilitarán, ya que el practicante comenzará a comprender su entrenamiento y con que fin lo está realizando.
Kicho Sam Bo (Básico 3)
Los pasos de los5 kichos son identicos, la diferencia es que en cada uno se emplea diferente defensa.
KICHO DEFENSA
IL BO BAJA
I BO MEDIA EXTERIOR
SAM BO ALTA
SA BO MEDIA INTERIOR
OH BO MEDIA EXTERIOR EN POSICION DE GATO
viernes, 20 de febrero de 2009
X COPA HAN MOO KWAN
A todas las escuelas, clubes deportivos, universidades y al público en general a participar en la:
“X COPA HAN MOO KWAN 2009”
BASES:
LUGAR:
Gimnasio Ignacio Manuel Altamirano, polideportivo BUAP. C.U. Boulevard Valsequillo.
FECHA:
Sábado 28 de Marzo de 2009, a partir de las 8:00 a.m.
MODALIDADES:
Formas y combate libre.
CATEGORIAS:
Infantil hasta 13 años.
Juvenil hasta 17 años.
Adultos a partir de 18 años
Veteranos después de 40.
CINTAS:
Blancas, naranjas, amarillas, verdes, azules, marrones, rojas y negras.
PREMIACION:
Combate libre:
Medalla para primer lugar.
Medalla para segundo lugar
Medalla dos terceros lugares.
En formas:
Medalla primer lugar.
Medalla segundo lugar.
Medalla tercer lugar.
Diplomas para todos los competidores.
(Se premiara con un trofeo especial a la escuela con mayor número de participantes)
COMPETENCIA:
Todos, los niños 2 rounds de 1 minuto por 20 segundos de descanso.
Adultos, 2 rounds de 1 min. Y medio por 30 segundos de descanso.
Adultos negras, 3 rounds de 1 minuto por 20 segundos de descanso.
PROGRAMA:
Juveniles y adultos: Ramas y categorías todas.
Pesaje y graficas: 8:00 hrs. Compiten: 9:30 hrs.
Infantiles: Blancas, naranjas y amarillas
Graficas: 11:00 hrs. Compiten: 12:00 hrs.
Verdes y azules.
Graficas: 13:00 hrs. Compiten: 14:00 hrs.
Marrones, rojas y negras.
Graficas: 15:00 hrs. Compiten: 16:00 hrs.
CUOTA DE RECUPERACION:
Formas……$500.00
Combate….$500.00
Ambas……..$550.00
Playera de coach…..$100.00
(Jueces serán asignados por el Colegio de Árbitros del Estado de Puebla)
X COPA HAN MOO KWAN 2009
Se entregara la Copa Han Moo Kwan al gran campeón 2009.
Segundo lugar premio copa
Tercer lugar premio copa
PREMIACION, SE DISPUTARA ENTRE TODAS LAS ESCUELAS PARTICIPANTES (EXCLUIDA HAN MOO KWAN):
Medalla primer lugar Oro (5 puntos).
Medalla segundo lugar Plata (3 puntos).
Medalla tercer lugar Bronce (1 punto)
Se incluirán todas las medallas obtenidas en formas, para la Puntuación general.
Atentamente:
Coordinador del evento
Grand Máster Álvaro Magaña Ochoa.
C.N.7ºdan certificado por Kukkiwon
Seminario de Kukkiwon
Lugar : Centro Vacacional Metepec (IMSS) Atlixco, Puebla, MÉX., a 15 minutos de la ciudad de Puebla. Un lugar para meditar...
Costo: US $250.00
Hospedaje: $600.00 (por noche y por persona en habitación cuádruple)
Costo de examen de cinta negra:
· 1er. Dan US $100.00
· 2do. Dan US $140.00
· 3er. Dan US $180.00
· 4to. Dan US $200.00
· 5to. Dan US $400.00
· 6to. Dan US $500.00
· 7mo. Dan US $650.00
1. Si va presentar examen para 1er. dan, presentar su certificado nacional de 1er. kup. (cinta roja.)
2. Si va presentar examen de 1er. a 7mo. Dan, presentar sus certificados de Kukkiwon y el aval de su maestro, que su institución esté afiliada a la Asociación de su Estado.
3. 3 fotografías tamaño infantil de preferencia con dobok.
4. Traer dobok reglamentario (mínimo 2).
5. Tenis para practicar taekwondo.
6. No traer equipo de protección.
7. No olvides tus artículos personales.
1. Las habitaciones son cuádruples.
2. El Centro Vacacional cuenta con restaurantes, alberca, canchas, áreas verdes, teatro, museo entre otros servicios.
3. Hacer su reservación del día 10 al 14 de febrero pagando hospedaje directamente al Centro Vacacional Metepec.
Programa:
Puntualidad importante
Martes 17:
De las 8:00 am. A 10:00 hrs. Registro y entrega de habitación hasta las 14:10
11:00 am. A 14:00 primer bloque del seminario de 14:30 a 15:30 comida
16:00 hrs. Retorno al seminario hasta que los grandes maestros lo indiquen
Cena 20:00 ó 20:30 hrs.
Miércoles 18:
8:00 a 9:30 am. Desayuno
10:00 am. A 13:00 hrs. Seminario
13:30 a 15:30 comida
16:00 hrs. Retorno al seminario hasta que los grandes maestros lo indiquen
Cena 20:00 ó 20:30 hrs.
Jueves 19:
8:00 a 9:30 am. Desayuno
10:00 am. A 13:00 hrs. Seminario
13:30 a 15:30 comida
16:00 hrs. Retorno al seminario hasta que los grandes maestros lo indiquen
Cena 20:00 ó 20:30 hrs.
Viernes 20: examen de cinta negra
8:00 a 9:30 am. Desayuno
10:30 a examen de cinta negra
2:30 comida y despedida.
Nota: la fecha se cambio por que el día 27 de marzo es la asamblea de la federación mexicana de taekwondo.
No dejemos pasar esta gran oportunidad par actualizarnos y tener el reconocimiento y certificación internacional que merecemos, y demostrar que nosotros los maestros y profesores del taekwondo de México si somos profesionales, en cualquier parte del mundo.
Recordemos que todos los campeones de taekwondo del mundo los hacemos nosotros los maestro con nuestra preparación y conocimiento desde que llegan a nuestro doyang.
jueves, 19 de febrero de 2009
¡¿Quieres aprender Taekwondo con nosotros?

dotuxtepec@hotmail.com
a) Nombre completo
b) Fecha de nacimiento
c) Datos personales; dirección, teléfono y correo electrónico
d) Estudios realizándose
e) Motivos por qué quieres aprender Taekwondo
f) ¿Has practicado algún Arte Marcial? y ¿describa cual y por cuanto tiempo?
g) ¿Te interesa la competencia deportiva?
h) ¿Tienes algún padecimiento físico que te impida realizar esta actividad en su totalidad?
i) ¿Cómo encontraste nuestra escuela?
2. Al mandar tus datos, recibirás una respuesta junto con el reglamento el cual tendrás que leer, entender y sentirte seguro de que esta filosofía es lo que buscas y estas dispuesto a aprenderla.
Estructura de enseñanza
Nuestro programa de enseñanza cuenta con una formación adicional para los alumnos infantiles y juveniles, basada en la disciplina, el respeto y la confianza, además del ejercicio regular que incrementa su desarrollo.
La finalidad de DO Tuxtepec no es tener una gran cantidad de alumnos, sino darles la oportunidad por medio de grupos limitados a niños que están realmente motivados y determinados a alcanzar niveles avanzados dentro del Tae Kwon Do.
Intentamos también trabajar en equipo con padres de familia, niños y sus instructores.
El proceso del entrenamiento se basa en cada grado y de la siguiente forma:
Cintas blancas y amarillas comienzan entendiendo la disciplina a un nivel deportivo y personal, a su vez creando una idea de superación que se logra a través de su esfuerzo. Todo esto es basado en movimientos técnicos y también estético-Marciales. Reconocen su compromiso de entrega a cualquier cosa a que se dedican para obtener los mejores resultados. De esta forma logramos preparar niños con una confianza más sólida y definida.
En el siguiente Nivel Verde y Azul los llevamos a un nivel competitivo más desarrollado con movimientos y técnicas mas avanzadas. Su nivel de complejidad va aumentando y su interés por crecer los obliga a la toma de decisiones, logrando con los niños y juveniles ideas más claras de lo que desean y hacia donde quieren llegar.
En la cinta Marrón y Roja se les prepara a un nivel psicológico y de superación constante, es decir a aprender a dirigirse y dirigir a otros compañeros con principios de superación, competitividad y actitud. Además lograr un carácter e identidad más sólida de su persona que se ve reflejado por su seguridad y humildad que lo determina como un mejor individuo.
El nivel más alto es el de Cinta Negra Poom para niños y Dan para juveniles y adultos. Cuando deciden dedicarse de lleno a la competencia de selectivos estatal y nacional y a su vez obtener mejores posibilidades de crecimiento en todos los niveles.
Para lograr este programa de aprendizaje el alumno tendrá que haber estudiado y practicado mucho tiempo y ser un niño un tanto independiente.
Tener buenas calificaciones en su escuela y lograr un gran nivel de salud física y calidad humana.
Nuestra filosofía
A su vez para apoyar el deporte y a los alumnos destacados en cualquiera de las disciplinas que se practican en Tuxtepec.
Así mismo para prepararlos en su salud física, crearles un ámbito competitivo a nivel profesional, escolar y social y con el tiempo lograr fomentar la convivencia entre padres e hijos, compañeros y alumnos de diferentes edades y clases sociales.
La escuela no intenta tener una máxima cantidad de alumnos, sino exige tener un amplio nivel de calidad. Por lo que los alumnos, que optan por integrarse a esta escuela, tienen que seguir ciertos procedimientos.
DO Tuxtepec, es una escuela de profesionales del Taekwondo dedicada a difundir y promover el conocimiento de éste arte marcial.
DO Tuxtepec pertenece a la organización de DO Círculo de Arte Marcial A.C., organización que dirige el Maestro Manuel Alberto Jurado Malacara y registrada a la FeMexTKD con el registro DCAMOA1004085.
DO Tuxtepec para el mejor cumplimiento de sus objetivos se encuentra afiliado y reconocido por la Asociación Oaxaqueña de Taekwondo y la Federación Mexicana de Taekwondo, con clave de registro 463OADCAM085.
En DO Tuxtepec, ¡Si formamos campeones!